El Día Mundial de la Actividad Física tiene por fin concientizar a la población sobre la importancia de realizar deportes en forma contínua, siendo un pilar fundamental en la promoción de salud hoy en día. A través de la actividad física -que además de ser accesible, es de bajo costo- se puede prevenir una serie de enfermedades, así como mejorar la salud cardiovascular, metabólica, osteo-articular, congnitiva y emocional.
+ Deporte en el Municipio e
El Municipio e cuenta con gimnasios al aire libre en distintos puntos del territorio, que son de acceso libre y sin límite de horario para su uso. Mediante estos espacios, desde el Municipio se trata de estimular estilos de vida saludables en sus vecinas y vecinos, a través del ejercicio físico. En los módulos dispuestos se pueden realizar ejercicios de fuerza, flexibilidad, elongación y aeróbicos.
Estas acciones se encuadran además en el Plan de Desarrollo Municipal actual, que tiene entre sus principales líneas estratégicas promover el desarrollo de agentes deportivos, sociales y culturales.
Algunos de los gimnasios al aire libre en el Municipio e son:
- Parque Rivera (Benito Cuñarro esq. Av. Bolivia - enfrente al Cedel Carrasco).
- Rambla de Malvín (Rambla y Amazonas).
- Rambla de Carrasco (Rambla Rep. de México, entre Potosí y Costa Rica).
- Parque de la Juventud (Rambla de Euskalerría e Hipólito Yrigoyen).
- Plaza Minnesota (Mateo Vidal, Ignacio Núñez y Dr. Augusto Turenne).
- Parque Baroffio (Av. Parque Baroffio esq. Av. Gral Rivera).
Convocatorias deportivas en el Municipio e
Hasta el 8 de abril están abiertas las inscripciones en los 3 CCZ para las becas deportivas gratuitas en el club ACJ - Portones, en el marco de un convenio celebrado entre dicha institución deportiva, Municipio e e Intendencia de Montevideo (IM). En 2015 se otorgaron 90 becas a niñas, niños y jóvenes, quienes pudieron acceder a clases y servicios de la institución deportiva.
Este año las becas también están dirigidas a niñas, niños y adolescentes, de 3 a 11 y de 12 a 17 años de edad, que asistan a instituciones públicas (jardines, escuelas, Centros INAU e IM, liceos y/o UTUs) y que vivan o estudien dentro del Municipio E (CCZ 6, 7 y 8). No podrán acceder a las becas quienes ya sean socias/os de la ACJ.